|
|
 |
HEMOTERAPIA Dar sangre tambi�n beneficia al donante |
 |
Alejandra Rodr�guez
Tras las vacaciones de Semana Santa, las autoridades sanitarias han hecho un llamamiento urgente. Al parecer, las reservas de sangre para transfusiones est�n bajo m�nimos y se necesitan donaciones de forma inmediata. Seg�n varios datos cient�ficos, donar sangre puede tener un beneficio doble: salvar vidas y mejorar la salud de los donantes.
.
Existe otra raz�n para dar sangre que el mero altruismo. Al parecer, este noble acto tambi�n es bueno para el donante. Seg�n indican algunos trabajos, junto con la sangre que se extrae en una donaci�n convencional, se retira tambi�n parte del hierro que tenemos almacenado en nuestro organismo, un metal del que no conviene tener demasiada cantidad.
Un nivel alto de este elemento en la sangre favorece la aparici�n de problemas cardiovasculares, ya que este metal acelera la oxidaci�n del colesterol en las arterias (lo que facilita la formaci�n de trombos que obstruyen el riego sangu�neo y da�a las paredes de los vasos y arterias).
.
Estudio espa�ol .
Por otra parte, un trabajo espa�ol, reci�n publicado en la revista Neurology , parece haber encontrado indicios muy similares. Seg�n sus autores, encabezados por el doctor Antoni D�valos, del Hospital Universitari Josep Trueta de Girona, es conveniente aligerar el exceso de hierro en sangre en determinados pacientes, ya que este elemento puede contribuir a que la evoluci�n de un enfermo que ha sufrido un accidente cerebrovascular sea peor. Los investigadores analizaron el plasma y el fluido cerebroespinal de un centenar de personas que sufrieron una isquemia cerebral. Se registraron las concentraciones de ferritina (una sustancia que regula el transporte de hierro desde el intestino al plasma y que se usa como marcador del nivel de hierro en sangre), el hierro global y glutamato, as� como la evoluci�n de los pacientes en las 48 horas siguientes al accidente cerebrovascular.
.
Conclusi�n .
Los enfermos que presentaban un exceso de ferritina ten�an un peor pron�stico en su evoluci�n. Adem�s, estos pacientes presentaban un deterioro neurol�gico mucho mayor que los que ten�an cantidades m�s bajas. �Nuestros datos sugieren una importante relaci�n entre las reservas de hierro y el da�o cerebral en la fase aguda de un episodio cerebrovascular�, explican los autores. El motivo �podr�a ser que el exceso de hierro favorece la formaci�n de radicales libres, la liberaci�n de amino�cidos da�inos y la apoptosis celular�, apuntan.
Por este motivo, proponen ampliar los trabajos para evaluar la conveniencia de reducir las concentraciones de este metal en la sangre de los que est�n m�s predispuestos a sufrir un problema de estas caracter�sticas.
@LEAD:Hemoterapia. Dar sangre tambi�n beneficia a los donantes @FIRMA:Alejandra Rodr�guez
|
 |
|