La vida en familia supone saber escuchar, respetar a todos los miembros de la familia, vivir en armonía es el objetivo de toda familia ya que trae consigo estabilidad emocional y fortalece los vínculos familiares que son importantes en el desarrollo de los niños, para trabajar las relaciones familiares hemos adaptado la técnica de la rueda de la vida una herramienta muy efectiva, que podemos aplicar en nuestra dinámica familiar para mejorar la convivencia.
¿Para qué sirve la técnica de la rueda de la vida?
La rueda de la vida es una herramienta de coaching, que se ha diseñado para mejorar la convivencia familiar y que a su vez nos ofrece la oportunidad, de hacer una valoración individual y actual de las diferentes áreas de nuestra vida familiar.
Esta herramienta se fundamenta en un diagrama, el cual cada miembro de la familia debe rellenar. Con estos datos aportados, podemos visualizar algunas áreas que consideramos importantes dentro de nuestra convivencia familiar.
✍️ Preparativos para desarrollar la técnica de la rueda de la vida
Podemos elegir todas las áreas que queramos valorar, definirlas y describir los aspectos a los que queramos hacer referencia.
Cada familia puede elegir evaluar las áreas que más le convengan, según sus valores, necesidades o criterios. Es importante que todos los miembros de la familia, lleguen a un consenso de las áreas que quieran valorar.
Cada miembro de la familia debe rellenar su rueda de la vida, ya que su visión sobre cómo está funcionando la vida en familia es única y personal.
¿Cómo usar la técnica de la rueda de la vida?
Son muchas las áreas que podemos evaluar dentro de la dinámica del hogar, sin embargo, proponemos que se empiece a usar la técnica de la rueda de la vida con las siguientes secciones:
- Ocio familiar
En este ítem se hace la valoración que se hace del tiempo libre que se pasa en familia, ya sea en casa compartiendo juegos o películas o en actividades fuera de ella.
- Colaboración en el hogar
Aquí nos referimos a como percibimos la ayuda que aporta cada miembro de la familia, desde la perspectiva de su responsabilidad asociada con su edad o circunstancias, ya que el nivel de responsabilidad no puede ser igual para todos.
- Comunicación en la familia
Aquí evaluamos la forma en la que nos comunicamos, el tono que usamos, la frecuencia y otras valoraciones que queramos mencionar.
- Actividades de voluntariado
Si participamos como familia en eventos de voluntariado, podremos valorar la constancia, compromiso o si existe alguna incomodidad al hacerlo.
¿Cómo aplicar la técnica de la rueda de la vida para ser una familia feliz?
Cada miembro de la familia debe rellenar su propia rueda de la vida, coloreando las áreas que corresponden y colocando la puntuación que considera. Los colores para cada área deberán elegirse entre todos los miembros, generalmente el rango de ponderación de la rueda de la vida va de 1 a 5 puntos.
Por ejemplo, si elegimos el color naranja para el ocio familiar y lo ponderamos con 4 puntos, coloreamos con naranja cuatro partes de la sección de nuestra rueda de la vida que corresponde con esta área.
En caso que valoremos nuestro ocio familiar con 2 puntos, solo colorearemos dos secciones o dos rayas del primer círculo concéntrico.
Este método de la rueda de la vida es muy visual, por lo que los peques entienden bastante bien cómo funciona. Además, es una herramienta muy útil para resolver conflictos en la familia.
✍️ Utilizar la rueda de la familia en la convivencia familiar
Cuando hayamos puntuado y rellenado con colores nuestras ruedas de la vida, habrá llegado el momento de sacar conclusiones, las cuales nos ayudarán a tener una familia más unida y feliz.
Al reunirnos en familia para comenzar a sacar conclusiones, lo primero que haremos es observar las ruedas de vida de todos los miembros de la familia y ver cuáles son las áreas que han valorado con más puntos y cuáles han valorado con menos puntuación.
Esto será clave para darnos una buena idea, sobre cómo se siente cada uno y como grupo familiar.
También podemos usar la rueda de la vida, para saber cuál es el estado deseado en cada área. Por ejemplo, si consideras que la puntuación de ocio es de 3 puntos, puedes sugerir tu estado deseado para ese ítem.
Cada quien puede proponer las acciones para llegar al estado deseado, tomando en cuenta que deben ser tangibles y medibles.
Resultados de la técnica de la rueda de la vida para convivir feliz en familia
Con los resultados de la técnica de la rueda de la vida, podemos encontrar el estado deseado de convivencia de nuestras familias, aportando acciones concretas que podemos poner en marcha para sentirnos más felices.
Es ideal que esta técnica la podamos repetir al cabo de unos meses, para poder determinar si logramos los resultados esperados.
En conclusión, el objetivo de la técnica de la rueda de la vida en este caso particular, es valorar la convivencia familiar para proponer acciones concretas y lograr el mayor estado de felicidad posible en nuestras familias.
También te puede interesar: El diario de la felicidad – Juegos en familia
Técnica de la rueda de la vida para una convivencia familiar feliz Compartir en X
Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas