Jedet y la importancia de que las ‘influencers’ hablen claro de las consecuencias de "retocarse"
La ‘influencer’ ha admitido en una entrevista con Laura Escanes la cantidad de retoques estéticos a los que se ha sometido y ha criticado las “mentiras” que reciben las jóvenes que quieren hacerse este tipo de intervenciones.

El culto al cuerpo puede derivar hacia la cosmeticorexia. Esta nueva patología está caracterizada por la adquisición y uso excesivo de productos cosméticos “antiedad” a edades muy tempranas. Hablamos de niñas y jóvenes que, influenciadas por las recomendaciones sobre belleza a las que acceden a través de TikTok e Instagram, deciden establecer rutinas de cuidado facial milimetradas que incluyen una gran cantidad de cremas y tónicos.
Pero la presión por tener un cuerpo o una cara fiel al canon de belleza puede ir un paso más allá. Son miles las mujeres que, influenciadas por los perfiles que ven en redes sociales, deciden someterse a un retoque estético. Pincharse ácido hialurónico para aumentar los labios es quizá una de las prácticas más extendidas, pero la lista de intervenciones para “mejorar” la imagen corporal es extensa.
Que se lo digan a Jedet. La influencer ha hablado en numerosas ocasiones de los retoques estéticos a los que se ha sometido. La última vez fue hace apenas unos días, en el podcast de Laura Escanes, Entre el cielo y las nubes. Sus palabras se viralizaron en X (antes Twitter), donde los usuarios aplaudieron su discurso y agradecieron que fuera tan clara con lo que se esconde detrás de estos retoques.
Jedet: “Tu boca nunca volverá a ser la misma”
“Cuando empezó toda esta moda de los rellenos de ácido hialurónico y el bótox, ahí fuimos todas a pincharnos. A ti te decían que eso se iba en seis meses, pero es mentira. Tu boca nunca volverá a ser la misma, tus pómulos nunca van a ser los mismos”, explicó Jedet en su paso por el podcast de su compañera de profesión. La influencer no tuvo reparo en hablar claro sobre estos retoques estéticos a los que cada vez más mujeres jóvenes recurren. Escanes corroboró lo que Jedet estaba contando: “Yo hace años que no me pincho los labios y tengo unos morros…”
“Engañan a las niñas. Y ves ahora a niñas de 16 años con la cara de una cuarentona”, criticó la influencer. “Si te pinchas en exceso te pasa lo que me ha pasado a mí. Yo estoy pinchada para no gesticular mucho. En el momento en el que gesticulo o me río mucho soy una almohada. Esto es importante que lo sepan. Es muy peligroso porque los cambios son instantáneos y cada semana quieres más y acabas rellena entera”, añadió enfadada.
La dificultad de aceptarse
Escanes y Jedet también tuvieron tiempo de reflexionar sobre las dificultades de aceptarse a una misma en el mundo de las plataformas digitales. “Veo fotos de antes y digo 'joder, con lo mona que estaba', y luego me arrepiento de pincharme”, reconoció la presentadora. “¿Cómo vas a aceptarte si cada seis meses te imponen un canon nuevo de belleza? Ahora vuelve la talla cero, mañana te pedirán ser culona. Todas queremos encajar en algún sitio, pero es difícil porque cada mes es una tendencia”, reflexionó la invitada.
El vídeo con sus mensajes se viralizó rápidamente en redes y los comentarios alabando las palabras de la influencer tardaron poco en llegar. “Está reconociendo lo que para ella es un error, lo está haciendo públicamente y lo está haciendo para que las mujeres no caigan en el mismo fallo. No sé quién es esta mujer, pero está siendo valiente. Mis respetos”, compartió una usuaria en su perfil de X.
Una presión en auge
La presión por entrar en un canon de belleza, inalcanzable para muchas pero muy explotado en redes sociales por las influencers, ha hecho que el interés por las operaciones estéticas no haya hecho más que crecer. El caso de Jedet es solo uno de entre las miles de mujeres víctimas de las imágenes que ven en Internet.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) aseguraba en su último informe que el 50% de la población española se ha realizado tratamientos de medicina estética. Además, han aumentado entre un 14% a un 20% los pacientes jóvenes de 16 a 25 años que se someten a estos retoques. Las intervenciones quirúrgicas, que suponen un mayor riesgo y una recuperación más prolongada, son cada vez más frecuentes. Hablamos de operaciones para aumentar el pecho, marcar abdominales o conseguir una nariz determinada, entre otras muchas.
Detrás de esta necesidad de hacerse un retoque en alguna parte del cuerpo hay diversos factores. La influencia de las redes sociales está entre los primeros de la lista. Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y estética (SECPRE), en 2020 el 10,5% de los pacientes que acudieron a un cirujano plástico lo hizo influenciado por las redes sociales, y un 4,99%, por alguna persona famosa y el deseo de ser igual que ella.
“Ahora los jóvenes buscan cumplir un canon de belleza, no superar un complejo. Sí hay quienes tienen verdaderos problemas de autoestima, incluso con procesos de depresión, en una edad en la que la aceptación social y el sentimiento de pertenencia a un grupo son en muchos casos imprescindibles para poder llevar una vida plena y satisfactoria”, explicaba a Público en una entrevista el doctor cirujano plástico Federico Mayo Martín.